Pequeños detalles: una taza con mi nombre

Taza de Café cuyo rotulo dice: Lourdes, hoy es el día perfecto para creer en ti

La Universidad Isabel I (abre en ventana nueva), entidad con la que colaboro desde septiembre, ha enviado a todos sus alumnos una taza personalizada para que se hagan una foto desayunando y la suban a las redes sociales. De este modo, todo el que publique su imagen, entrará en un sorteo.

A los profesores también nos ha llegado nuestra taza y, la verdad, es que me ha gustado, especialmente porque la distancia no ha supuesto una barrera a la hora de tener un detalle con quienes colaboramos para que esta universidad siga creciendo.

Con independencia a este detalle, son otros muchos los que me agradan de la UI1. A destacar, sin duda, el esfuerzo que se está realizando para potenciar la inclusión.

Bueno, voy a tomarme un chocolate calentito con mi nueva taza, no sin antes felicitar a todas las organizaciones que apuestan por el teletrabajo y por estrechar lazos.

Un saludo,

LGPerea

Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación

Visualización de la Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación desde una tablet

Hola a todos:

Hoy me he acordado de un proyecto antiguo (2008), pero cuyo contenido sigue totalmente vigente, así que lo he rescatado, lo he subido a mi espacio web y ahora me dispongo a compartirlo con vosotros.

Se trata de la Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación de Personas con Discapacidad Sensorial, desarrollada por la ONCE y la Sociedad Federada de Personas Sordas de Málaga, con la financiación del ayuntamiento de mi ciudad.

La guía, cuyos contenidos fueron elaborados por mi hermana, que tiene gran experiencia en discapacidad (no sólo por compartir su vida conmigo), recoge los requisitos de accesibilidad a contemplar para que las personas con discapacidad visual y auditiva puedan acceder a la información publicada en prensa, radio, televisión e Internet.

Gracias, Susi, por permitirnos a Paco y a mí colaborar en este proyecto y por dedicar tu tiempo personal y profesional a que este mundo sea cada vez más inclusivo.

Ahora, el enlace a la Guía de Accesibilidad a los Medios de Comunicación (abre en ventana nueva).

Un saludo,

LGPerea

Accesibilidad de los entornos virtuales de aprendizaje

Usuario tecleando en un PC

Hola a todos:

A finales de 2016, Fundación ONCE publicó un estudio del Observatorio de Accesibilidad TIC de Discapnet (abre en ventana nueva) en el que se analizó la accesibilidad de plataformas para la educación on line, incluyendo algunas muy extendidas en el entorno del e-learning y otras más orientadas a los cursos de acceso masivo, conocidos como MOOCs.

En concreto, las plataformas que se analizaron a nivel técnico por parte de consultores de accesibilidad y mediante la experiencia de personas con y sin discapacidad, fueron las siguientes:

  • Blackboard: plataforma educativa comercial que está implantada en un gran volumen de universidades de Estados Unidos y Europa.
  • Moodle: entorno de aprendizaje disponible desde 2002, que se basa en software libre y fundamentado en el aprendizaje cooperativo.
  • Sakai: se trata de una de las plataformas más antiguas en el ámbito del e-learning. Es también un proyecto de software libre que fue lanzado por un grupo de universidades americanas en el año 2005.
  • Miriada X: mayor plataforma de MOOCs, ofrecidos por un grupo de universidades iberoamericanas pertenecientes a la red Universia.
  • Coursera: una de las plataformas de MOOCs con mayor alcance. Sólo en 2016, ofreció más de 1600 cursos.
  • OpenEdX: iniciativa lanzada por Harvard y el MIT en 2012, al que se unió un selecto grupo de universidades americanas. La plataforma que da soporte a esta iniciativa es OpenEdX, un sistema de software abierto que puede ser implementado de forma libre por empresas y centros educativos.
  • Mooc.es: agregador de cursos MOOCs de diferentes proveedores, incluyendo cursos de MiriadaX, Coursera, Independent, Futurelearn, etc..

En el citado estudio, de forma global, las plataformas educativas obtuvieron un valor medio de 2 estrellas sobre 5 en el análisis técnico realizado por los expertos, resultado que corresponde con un nivel deficiente de accesibilidad.

De todas ellas, la plataforma mejor valorada desde el punto de vista técnico fue OpenEdX con 3 estrellas (nivel moderado de accesibilidad).

Los resultados de los test de usuario en los que participaron personas con y sin discapacidad, arrojaron unas valoraciones bastante superiores, obteniéndose un valor medio de 4 estrellas, resultado que corresponde con un nivel bueno de accesibilidad.

Estos resultados tan positivos se dieron en todas las plataformas, excepto en MiriadaX, que obtuvo 3 estrellas.

En relación a la diferencia entre el análisis técnico y la experiencia de usuario, he de deciros que entra dentro de lo normal, ya que los técnicos evalúan el cumplimiento formal de los estándares, mientras que las personas que participan en los test, valoran diferentes aspectos relacionados con su experiencia a nivel global.

Del conjunto de las plataformas citadas, he impartido docencia durante un tiempo prolongado sobre Moodle y Sakai, por lo que me gustaría aportaros mi valoración personal al respecto.

En ambas, se identifican barreras formales de accesibilidad, dándose algunas de ellas por el software de base y otras por la personalización que se realiza desde las instituciones que las emplean para la formación, por lo que no me sorprende la calificación media obtenida: 2 estrellas.

No obstante, debido a su usabilidad, la experiencia de las personas que las empleamos, tanto desde el perfil de alumno, como desde el de docente con discapacidad, no es mala, a no ser que nos encontremos con dificultades asociadas a las herramientas y contenidos que se integran en las mismas de forma adicional para la impartición de la docencia: sistemas de videoconferencia, libros digitales para su descarga, etc.

Además, como cuando nos formamos o impartimos formación en modalidad de e-learning, solemos realizar esta actividad durante un tiempo prolongado, acabamos aprendiendo los “truquillos” que hacen que la interacción con la plataforma sea más ágil.

La verdad es que, si tengo que seleccionar una plataforma para desarrollar formación on line, me decanto claramente por Moodle, ya que ofrece funcionalidades muy potentes orientadas al diseño de actividades, tanto individuales, como en grupo, y a la corrección de las mismas.

Aunque es cierto que existen en Moodle barreras de accesibilidad, considero que la filosofía del software libre en la que está basada, ayuda a que se pueda avanzar conjuntamente en la mejora de la plataforma. De hecho, en la comunidad de Moodle, existen bastantes contenidos sobre accesibilidad.

Una vez expuesta la situación global de la accesibilidad en los entornos virtuales de aprendizaje, os pregunto: ¿Cuál es vuestra experiencia? ¿Qué plataforma os gusta?

Un saludo,

LGPerea

Viernes noche y Apple Pay

Apple Watch con Apple Pay

Hola a todos:

Después de unos días de espera, esta tarde me ha llegado mi tarjeta Carrefour PASS, que me permite pagar con el iPhone y con el Apple Watch.

Puesto que aún no me ha llegado el PIN, tenía que pensar en algo que pudiese pagar y que costase menos de 20€. Siendo viernes noche, ¿qué mejor que una copita en el paseo marítimo?

Como hacía frío, nos hemos tomado las copas dentro del local, en el que había bastante ruido, así que tenía la duda de si podría pagar bien con mi reloj, ya que prácticamente no podía escuchar el lector de pantalla que empleo para interactuar con el mismo: VoiceOver.

¡Sólo una copa cada uno, que no podía pasarme de 20€!

Una vez consumidas, nos hemos acercado a la barra y le hemos indicado al camarero que nos gustaría pagar con Contacless. Nos ha preguntado que si queríamos pagar con el móvil y, le hemos dicho: «No, con el reloj».

Mientras el camarero tecleaba la cantidad que debía pagar, he pulsado 2 veces en el botón que activa el servicio Apple Pay. A continuación, he acercado mi muñeca al TPV y, prácticamente en ese momento, he notado la vibración que me ha indicado la conexión con mi dispositivo.

Después, me ha llegado al reloj la notificación del pago, aunque la he tenido que leer ya fuera del local debido al ruido.

La verdad es que me ha gustado mucho esta primera experiencia de pago sin tarjeta física. Creo que, además de un sistema cómodo, aporta accesibilidad a las compras.

Bueno, pues hasta aquí mi primer artículo relacionado con tecnología y accesibilidad.

Un saludo y buen fin de semana para todos.

LGPerea

Presentación

Hola,

En primer lugar, me presento: me llamo Lourdes González Perea y soy de Málaga (España).

Lourdes con su perra guía en el puerto de Málaga

En este sitio web publicaré principalmente información relacionada con la tecnología, la comunicación, la educación y la accesibilidad, ya que son las áreas de conocimiento en las que me he formado y he desarrollado mi trayectoria profesional.

Además, si se tercia, hablaré de otros temas que me apasionan y a los que dedico todo el tiempo que puedo: mi maravillosa ciudad, otras ciudades encantadoras del mundo, mi familia, mi perra guía, el deporte, la gastronomía, el cine, etc.

Sin más, espero que este sitio te resulte de interés.

Un saludo,

LGPerea