La educación a distancia: posibilidad o barrera para las personas con discapacidad visual

Hola a todos:

El título de este artículo es el mismo de una ponencia que impartiré mañana para un evento que se está desarrollando en Montevideo (Uruguay). Sobre El derecho a una educación superior sin límites.

Una compañera y amiga de ONCE desde hace muchos años, Mª Jesús Varela, actual Directora de la Fundación ONCE para América Latina (FOAL) me pidió que participase en el evento para contar las oportunidades que puede ofrecer el e-learning a las personas con discapacidad visual, además de explicar las dificultades que podemos encontrarnos por el camino, ya que alguna existe.

Para preparar mi intervención, me he remontado a 2005, año en el que decidí estudiar un curso titulado “Experto Profesional en E-learning”, ya que, aunque 2 años antes comencé a dedicarme a la consultoría en accesibilidad TIC, siempre me ha apasionado la formación, así que vi en el e-learning un modo de transmitir conocimientos sobre accesibilidad mediado por las TIC, pudiendo romper los límites de espacio y tiempo que todas las personas tenemos en el día a día.

En la ponencia me he planteado hablar de la importancia de la accesibilidad de las plataformas e-learning, de los contenidos digitales y de las metodologías de aprendizaje, además de señalar las características que pueden indicarnos si una institución educativa está o no comprometida con la discapacidad.

A este respecto, si una persona con discapacidad se propone estudiar a distancia, resulta interesante que desde la institución educativa se le dé la oportunidad de acceder al entorno virtual con sus productos de apoyo para poder probar la interacción con la plataforma. Esto es especialmente necesario cuando el curso es de pago.

Centrándome en el e-learning como profesión, lanzaré las preguntas que, desde mi punto de vista, debería hacerse una persona, tenga o no discapacidad, antes de planificar su formación para ser docente online: ¿Qué me gustaría enseñar? ¿Dispongo de las competencias suficientes (tecnológicas, pedagógicas, etc.)? ¿Me gusta el trato con la gente?

Una vez se ha reflexionado sobre si resultaría de interés apostar por el e-learning, es importante saber que, aunque se detecten carencias, existen opciones en el mercado para prepararnos para ser docentes virtuales. Por ejemplo, actualmente imparto clases en el Máster en Diseño Tecnopedagógico (E-learning), de la Universidad Isabel I.

Como podréis imaginar, para desarrollar la actividad docente, las personas con discapacidad visual nos vemos permanentemente condicionadas por la accesibilidad de la plataforma e-learning. En este sentido, desde ILUNION Tecnología y Accesibilidad podrían prestar servicios orientados a diagnosticar las barreras, proponer soluciones e incluso corregirlas, pero para llegar a ello es necesario que la institución educativa esté plenamente comprometida con la accesibilidad universal.

En cualquier caso, terminaré mi intervención diciendo que las plataformas e-learning, especialmente aquellas de software libre, están mejorando su accesibilidad, por lo que, si alguna persona con discapacidad quiere ser docente, esto no debería ser un freno.

Bueno, ahora sólo me queda descansar y esperar que la tecnología esté de mi lado para permitirme comunicarme en remoto con los asistentes al evento.

¡Un saludo!