Valorando los nuevos AirPods Pro de Apple

AirPods Pro fuera de la caja.

Hola a todos:

¿Qué tal? Espero que muy bien. Yo con bastante lío. Creo que mi silencio en el blog lo evidencia.

En esta ocasión, os escribo para hablaros de los auriculares AirPods Pro de Apple, ya que, tras varios días usándolos, me parecen muy interesantes, aunque también tengo que decir que tengo algún tema técnico pendiente de solucionar.

Desde hace tiempo utilizo auriculares inalámbricos, pero sólo en momentos ocasionales, ya que, por ejemplo, no me gusta aislarme del sonido exterior, especialmente cuando estoy en la calle. Como imaginaréis, las personas ciegas debemos estar muy pendientes de los sonidos que nos rodean, puesto que nos ayudan a orientarnos.

Como el uso que hago es puntual, nunca se me pasó por la cabeza gastarme mucho dinero en unos auriculares, así que compré unos Xiaomi que daban muy buenos resultados calidad/precio. Tengo que decir que así ha sido.

Cuando Apple presentó los AirPods Pro hubo una funcionalidad que llamó mi atención: el modo transparente. Esto permite escuchar los sonidos del terminal sin aislarte del exterior. También cuenta con un modo de cancelación de ruido que hace justo lo contrario: aislarte del exterior. Esta otra característica causó interés en mi marido, así que nos lanzamos a regalarnos los auriculares para celebrar los 22 años que llevamos juntos.

Tras poco más de una semana con ellos, consideramos que la calidad del sonido es muy buena y que ambos modos (transparente y cancelación de ruido) son muy interesantes. Además, resulta muy cómodo utilizar el asistente de Apple, Siri, sin tocar absolutamente nada. ¡Responde francamente bien!

También es muy práctico el sistema de carga de ambos auriculares mediante la caja en la que éstos se depositan.

Desde luego, lo más cómodo es no tener ningún cable. Los auriculares, al ser intraurales, tienen varios tamaños de almohadilla de silicona (3 juegos) para adaptarse al conducto auditivo de cada persona. Tengo que decir que a mí no me suelen gustar los auriculares intraurales con almohadillas, pero para mi sorpresa me he adaptado muy bien, ya que son cómodos y no se mueven al caminar o hacer deporte. ¡Ya me los he llevado a mis clases de spinning!

Un tema muy importante para las personas ciegas es que no hay retardo en el sonido, aspecto que suele ser muy frecuente en auriculares Bluetooth. Esta pequeña desincronización que se produce en algunos auriculares con el audio dificulta la escritura de mensajes con lector de pantalla, ya que al desplazar el dedo para buscar las letras, como éstas tardan un poco en leerse con los auriculares, puedes haber desplazado el dedo a una letra distinta a la que quieres seleccionar. Esto no me está ocurriendo con los AirPod Pro.

Como aspectos de mejora, la sensación que tenemos es que en entornos muy ruidosos las personas que hablan con nosotros por teléfono no nos escuchan demasiado bien. Además, aunque la calidad de la música es muy alta, los graves no están muy acentuados, aunque esta valoración puede ser algo personal.

El problema técnico que me queda por resolver es la conectividad de los auriculares con los diferentes dispositivos de Apple. La teoría es que, cuando utilizo el iPhone con el que los tengo enlazados, el sonido se va a los auriculares, pero si lo bloqueo y utilizo el Apple Watch, el sonido del reloj pasaría también a los auriculares. Esto me ha llegado a funcionar, pero falla muchísimo. Casi siempre los tengo que conectar de forma manual. He puesto la incidencia en manos del servicio técnico de Apple para ver cómo lo podemos solucionar, ya que no es un tema puntual de mis auriculares: a mi marido también le pasa.

También un inconveniente puede ser el precio: 279€. Si las baterías fuesen duraderas en el tiempo, puede compensar, pero si falla con su uso como con versiones anteriores de los auriculares, desde luego, no compensará. Esto nos lo dirá el tiempo.

Bueno, espero que este breve artículo os ayude a tomar una decisión.

¡Un saludo!