Himno del Unicaja en lengua de signos

Cancha de baloncesto, Palacio de los Deportes José María Martín Carpena

Hola,

Este fin de semana he hecho algo diferente: acompañada de mi familia, el viernes fui a un partido de baloncesto, aunque lo que menos me importaba era el partido como tal, ya que, aunque me gusta practicar deporte, no soy muy dada a seguir las competiciones deportivas.

El motivo que me llevó al Palacio de los Deportes de Málaga comenzó hace meses cuando mi cuñado, Andrés Piédrola, que es profesor del Colegio La Asunción, animó a sus niños para que se presentasen al Festival de la Canción en Lengua de Signos.

La canción que signaron fue el himno del Unicaja, interpretada por Pablo López. Andrés os contará el motivo en una entrevista que os enseño al final.

Los niños, que signaron vestidos con las camisetas del Unicaja, ganaron el primer premio y, lo que es más importante, consiguieron emocionar a todos os que lo vieron en el teatro y en las redes sociales: jugadores del Unicaja, Pablo López, familiares, amigos, personas sordas, etc.

Profesor y niños recibiendo el premio del Festival de la Canción en Lengua de Signos.

Fue tal la repercusión que tuvo la interpretación de los niños, que el Unicaja les pidió que fuesen a uno de sus partidos a signar su himno, así que profesor, alumnos, familiares y amigos, todos muy emocionados, allí que fuimos.

Antes del partido, el animador del estadio realizó una entrevista a Andrés en la que contó cómo surgió la iniciativa.

Después, se presentaron a los equipos jugadores (Unicaja y F.C. Bayern Múnich) y se pidió un minuto de silencio para Pablo Ráez, un gran luchador al que todos recordaremos con mucho cariño.

Se inicia el partido, del que disfruto con las descripciones de mi hermana, que tiene casi la misma poca idea que yo de baloncesto, así que rápidamente cambiamos de tema y comenzamos a ponernos al día de nuestras cosas.

Mi marido, mientras, se entretiene animando al Unicaja con mi sobrino Andresillo, aunque lo cierto es que a la distancia a la que estaba no veía mucho, por lo que se deja llevar por el sonido de ambiente.

Llega la pausa y, con ella, el protagonismo de los niños que, orgullosos, signan el himno que tanto han preparado, finalizando con los aplausos de las miles de personas que estábamos allí.

Foto de los niños interpretando el himno del Unicaja.

Después, los niños juegan con la mascota, Chicui, mientras el animador se entretiene proyectando imágenes de las personas que estábamos en las gradas. Según mi hermana, si nos enfocaban a nosotras, teníamos que darnos un beso, bailar,… dependiendo del momento. ¡No nos enfocaron!

Niños con Chuicui, mascota del Unicaja y las Cheerleaders del equipo.

Continúa el partido, el Unicaja gana 82 a 67 y, mientras, pienso en lo importante que habrá sido ese momento para profesor y alumnos. ¡Seguro que queda en sus memorias para toda la vida!

Al finalizar el partido, los niños tienen la oportunidad de visitar a los jugadores en el vestuario y de despedirse de ellos. ¡Más emoción para sus pequeños corazones!

Niños en el vestuario con los jugadores.

Una vez finalizada mi descripción sobre el emocionante partido, me gustaría felicitar a mi cuñado por su creatividad, por su entrega a la docencia y por contribuir a la inclusión de las personas con discapacidad en las aulas y fuera de ellas. Andrés, ¡eres grande!

Jugador del Unicaja chocando las manos con las de todos os niños.

Por último, os dejo el enlace con la entrevista a Andrés y la interpretación de los niños (Youtube, abre en ventana nueva). Al principio el sonido no es muy bueno, pero mejora en unos segundos.

¡Un saludo!