OK, Google: enciende flexo

Flexo Xiaomi encendido

Hola a todos:

Hace unos meses os conté nuestra experiencia con las bombillas inteligentes de Ikea y HomeKit (abre en pestaña nueva), tecnologías que nos permiten gestionar las luces de casa de forma totalmente accesible, aunque para su configuración necesitamos contar con ayuda.

Durante este tiempo hemos ido incorporando a nuestro hogar otras tecnologías que se pueden manejar desde nuestro smartphone: enchufes para encender y apagar dispositivos (en nuestro caso, la tele y un altavoz), tira led para la encimera de la cocina, un flexo para el escritorio, una báscula, etc.

Enchufe inteligente marca Koogeek

Además, hemos integrado el asistente Google Home, contando con un altavoz permanentemente a la escucha del comando “OK, Google”. Esta tecnología nos permite, al igual que Siri, activar y desactivar luces, cambiar su color e intensidad, encender y apagar dispositivos, etc. De este modo, no dependemos de que nuestros teléfonos móviles estén cerca de nosotros y tengan batería.

Google Home Mini en escucha

Tengo que decir que el asistente de Google hoy día presenta compatibilidad con un mayor número de dispositivos que HomeKit. Por ejemplo, la aspiradora Xiaomi de la que ya os hablé (abre en pestaña nueva), se puede activar si decimos “OK, Google: activar aspirador”. Con HomeKit no puedo hacerlo.

También puedes escuchar música con este altavoz si tienes una cuenta de Spotify. Es tan fácil como indicarle a Google el artista o álbum que quieres que reproduzca.

Tras varias semanas con esta tecnología en casa, os cuento que, de forma natural, utilizamos más el sistema de Google que HomeKit, por lo que esperamos que Apple se ponga las pilas para compatibilizar más dispositivos y ofrecer más servicios.

A tener en cuenta que Google Home destaca también por ser mucho más económico que la tecnología de Apple. El altavoz que hemos comprado, que es el mini, tiene un precio de 60€, permitiéndonos interactuar con nuestro hogar dentro de él o desde fuera, en este último caso mediante la aplicación Google Assistant, disponible para iOS y Android. En cambio, si queremos encender las luces fuera de casa con Apple, necesitamos un Apple HomePod, un Apple TV o un iPad, dispositivos con un precio bastante por encima del altavoz de Google.

También hemos hecho otro cambio importante en casa. Como os conté en la experiencia con las bombillas de Ikea, pusimos unos interruptores compatibles justo encima de las llaves de luz de toda la vida para que cualquier persona que viniese a casa pudiese regular las bombillas sin hacer uso de un smartphone.

No obstante, tengo que decir que la experiencia no fue como pensábamos, ya que la gente venía a casa, pulsaba los interruptores de siempre y lo que hacía era cerrar la electricidad de esas bombillas, por lo que nos dejaban el sistema parcialmente desconectado.

Por tanto, hemos decidido anular las llaves de luz manuales poniéndoles unas «tapas ciegas» y, por su puesto, dejando la corriente abierta. Una vez hecho esto, hemos puesto los interruptores de Ikea justo encima de las «tapas ciegas» para que forzosamente tengan que pulsarlos para encender la luz.

Interruptor de encendido/apagado de IKEA TRÅDFRI

Estoy segura de que la gente adulta que venga a casa usará estos interruptores con normalidad, mientras que los más pequeños de la familia preferirán hablar con Google. De hecho, nuestros sobrinos ya lo hacen, con comandos como: “OK, Google: pon la luz de la encimera en rosa oscuro”. En este caso, se trata de una tira led de la marca Xiaomi que, además de regular la luz en intensidad, lo hace en color.

Tira LED de Xiaomi en diversos colores

En cualquier caso, será nuevamente la experiencia de uso la que nos vaya orientando sobre cómo distribuir los diferentes elementos en casa para que la interacción sea lo más intuitiva posible, siempre dentro de los límites que presentan estas tecnologías. Por ejemplo, tanto a Siri como a Google, les queda mejorar en lo referido al procesamiento del lenguaje natural.

Bueno, tras nueve meses experimentando, ahora sí podemos decir que hemos concluido la integración de luces inteligentes en casa. ¡Ya las tenemos todas!

Eso sí, para finalizar el trabajo nos ha tocado ir a Ikea varias veces, puesto que algunas bombillas e interruptores fallaban, aunque nos lo han cambiado sin problema alguno.

Somos conscientes de que existen bombillas de mayor calidad, pero consideramos que la tecnología de Ikea es razonable en precio para quienes quieren dar el paso de cambiar toda la iluminación del hogar sin realizar una gran inversión.

En cualquier caso, seguiremos pendientes de novedades tecnológicas que podamos integrar a nuestro hogar y, en la medida de lo posible, aprovecharemos este blog para contaros nuestras impresiones.

¡Saludos!

Oye, Siri: Apaga todas las luces

Interacción con un iPhone y un Apple Watch con Siri y HomeKit

Hola a todos:

Desde hace unos días, siempre que salimos de casa, le pedimos a Siri que apague todas las luces. De este modo, podemos asegurarnos de que no se nos queda ninguna luz encendida, algo que puede pasar con facilidad si tienes una discapacidad visual.

Esto es posible gracias a la tecnología HomeKit de Apple y, en nuestro caso, a la iluminación inteligente TRÅDFRI de IKEA (abre en ventana nueva).

Este verano publicaron en un medio especializado en tecnología que IKEA había empezado a comercializar sus bombillas inteligentes, las cuales eran compatibles con HomeKit, así que corriendo nos fuimos Paco y yo a comprar lo básico para probar el sistema: una pasarela de enlace, una bombilla y un interruptor inalámbrico.

Dispositivo de conexión, bombilla y mando a distancia

Paco lo instaló todo, pero nos llevamos una desagradable sorpresa al darnos cuenta de que no funcionaba con HomeKit, así que nos conectamos a la web en la que leímos la información y vimos que ese mismo día, justo cuando estábamos en IKEA, publicaron que la compatibilidad con HomeKit no sería posible hasta octubre.

De todas formas, decidimos quedarnos con lo que habíamos comprado para que Paco probase la iluminación, aunque fuese desde la aplicación móvil de IKEA y mediante el mando a distancia que habíamos adquirido.

Su valoración durante estos 2 meses ha sido muy satisfactoria, ya que le resulta muy útil regular la intensidad y temperatura de la luz desde cualquier sitio de la casa.

El 1 de noviembre Paco vio en su móvil que estaba disponible una actualización de la aplicación de IKEA TRÅDFRI, así que sospechó que el sistema ya sería compatible con HomeKit. ¡Efectivamente! Tras una configuración básica que realizó Paco en la aplicación “Casa” de Apple, comenzamos a pedirle a Siri que encendiese, apagase o modificase las características de la luz de nuestro dormitorio. ¡Todo funcionaba a las mil maravillas!

Capturas de pantalla de la aplicación móvil para iOS TRADFRI de IKEA actualizada con compatibilidad con HomeKit

Al día siguiente, ya con las tiendas abiertas, nos fuimos a IKEA y compramos: 6 bombillas LED GU10 de 400 lúmenes regulables en intensidad y temperatura para el salón-comedor, 1 bombilla LED GU10 de 400 lúmenes regulable en intensidad para la entrada, un sensor de movimiento también para la entrada, 4 bombillas LED GU10 de 400 lúmenes regulables en intensidad para la zona próxima al armario del dormitorio y un Panel LED para el baño.

Puesto que ya teníamos la bombilla central del dormitorio, una bombilla led E27 de casquillo grande de 980 lúmenes, sólo nos faltaría comprar la lámpara de la cocina, aspecto que haremos dentro de un tiempo cuando nos aseguremos de que la intensidad de la luz que nos ofrece IKEA es adecuada para cocinar.

Dispositivos TRADFRI: bombillas, panel LED, mandos, sensor y pasarela

También compramos varios interruptores inalámbricos: un modelo que permite modificar la intensidad y la temperatura y otro más simple que sólo modifica la intensidad, además de encender y apagar las luces en ambos tipos, claro. En total, contamos con 5 interruptores.

Ambos modelos disponen de una base que se pega a la pared o se atornilla. El controlador de luz funciona en forma de mando a distancia. Es decir, se pega a la base de forma magnética, pero lo puedes utilizar desde cualquier lugar. El modelo más básico tiene forma de rueda, debiendo girarlo para encender la luz o modificar su intensidad. El modelo más complejo, tiene un botón central para el encendido y apagado y 4 botones, en forma de cruz, para regular la intensidad y temperatura de las luces.

Ejemplo de las tres diferentes tonalidades de la bombilla TRADFRI LED GU10 de 400 lúmenes de espectro blanco de IKEA

De momento, hemos instalado estos interruptores encima de los tradicionales, ya que no hemos querido interferir en la instalación eléctrica original hasta que nos aseguremos de que el sistema se ajusta a nuestras necesidades.

Pulsa aquí para conocer el detalle de la experiencia con HomeKit y la iluminación inteligente de IKEA